Continuamos con nuestras clases de técnicas manipulativas osteopáticas. En esta oportunidad te traemos a Ismael Romero que nos enseñará cómo hacer una valoración del dolor en el examen osteopático.
Examen osteopático: Valoración del dolor
La valoración del dolor comienza desde la anamnesis, en esta etapa debemos obtener datos del paciente sobre su tipo de dolor: cuál es la zona dolorosa, cómo aparece, cómo mejora, cómo empeora, en qué momento del día aparece, tipo de dolor; todos estos datos nos permitirán darnos una idea de la posible estructura afectada.
Dolores según la estructura afectada
El dolor es diferente según la estructura afectada, no es lo mismo un dolor óseo que un dolor neurológico. Tipos de dolor:
Dolor óseo
El dolor óseo se caracteriza por:
- Dolor preciso
- Muy localizado
- Si hay fractura – Dolor e impotencia funcional
- Si hay fractura – Hematoma local
Dolor discal
El dolor discal se caracteriza por:
- El paciente indica que aumenta en posición sedente o de pie. Este dolor se debe al aumento de presión sobre el disco.
- Mejora en las mañanas
- Mejora al decúbito
- Aumenta con vansalva
- Aumenta con la flexión del tronco
- Sin fase de latencia
Dolor ligamentario
El dolor ligamentario se caracteriza por:
- El dolor aparece tras una posición mantenida
- Empeora con el reposo y mejora con el movimiento
- Sensación de quemazón
- Cada ligamento tiene un dolor característico.
Dolor muscular
El dolor muscular se caracteriza por:
- Aumentar con el movimiento
- El dolor se presenta con la contracción activa
- Puede dar dolor referido
- Dolor sordo y difuso
Dolor nervioso
El dolor nervioso se caracteriza por:
- Dolor tipo filiforme: El paciente puede señalar el recorrido.
- Sensación de cable
- Empeora con algunos movimientos o posturas.
- Compresión radicular