Logo Logo
Cargando...

Tratamiento kinésico en pacientes con contractura capsular post mamoplastía de aumento

Ultima edición: Marzo 19, 2025, 09:36 Hrs

La contractura capsular es una complicación frecuente tras la mamoplastía de aumento y puede afectar tanto la funcionalidad como la estética del paciente. La fisioterapia y el tratamiento kinésico han demostrado ser herramientas eficaces para mitigar los efectos de esta complicación y mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación, exploramos las estrategias terapéuticas utilizadas en el tratamiento kinésico de la contractura capsular.

Objetivos del Tratamiento Kinésico

El tratamiento kinésico tiene como principales objetivos:

  • Disminuir el dolor y la inflamación mediante técnicas analgésicas.
  • Reducir la rigidez y mejorar la movilidad de los tejidos alrededor del implante.
  • Favorecer la correcta cicatrización evitando la progresión de la contractura capsular.
  • Prevenir nuevas contracturas mediante técnicas de mantenimiento y control postoperatorio.

Técnicas Utilizadas en la Rehabilitación Kinésica

El abordaje kinésico incluye diversas técnicas manuales y herramientas de rehabilitación:

1. Drenaje Linfático Manual (DLM)

El drenaje linfático manual es una técnica suave que estimula la circulación linfática, reduciendo la inflamación y previniendo la acumulación de líquidos que pueden contribuir a la contractura capsular. Se recomienda su aplicación en las fases iniciales del postoperatorio para minimizar edemas y mejorar la oxigenación de los tejidos.

2. Masoterapia y Liberación Miofascial

El masaje terapéutico y la liberación miofascial ayudan a relajar la musculatura circundante y mejorar la elasticidad de los tejidos. Se aplican técnicas de presión sostenida y deslizamiento sobre la zona periprotésica para prevenir la rigidez de la cápsula.

3. Electroterapia

La electroterapia, particularmente el uso de TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea), se utiliza para el alivio del dolor y la reducción de la hipertonía muscular. Además, la radiofrecuencia ha demostrado ser útil para mejorar la vascularización de la cápsula y favorecer la regeneración de los tejidos.

4. Ultrasonido Terapéutico

El ultrasonido de baja frecuencia es una técnica utilizada para reducir la fibrosis y mejorar la flexibilidad del tejido capsular. Su aplicación controlada puede ayudar a minimizar la contractura capsular al estimular la producción de colágeno más flexible y menos denso.

5. Movilización Pasiva y Activa

Las técnicas de movilización pasiva y activa buscan restaurar la movilidad de la zona afectada sin comprometer la integridad del implante. Ejercicios de estiramiento progresivo y movilidad articular contribuyen a mantener la flexibilidad de los tejidos.

6. Ejercicios Terapéuticos y Reeducación Postural

El trabajo kinésico postural es esencial para corregir compensaciones biomecánicas generadas por la contractura capsular. Ejercicios de estabilización escapular y fortalecimiento muscular son recomendados para optimizar la postura y evitar tensiones innecesarias sobre los implantes.

7. Terapia de Ondas de Choque

Algunas investigaciones han señalado que la terapia de ondas de choque extracorpórea puede tener efectos beneficiosos en la remodelación del tejido capsular, disminuyendo su rigidez y mejorando la circulación.

Beneficios del Tratamiento Kinésico en la Contractura Capsular

El tratamiento kinésico aporta múltiples beneficios en el manejo de la contractura capsular post mamoplastía de aumento:

  • Reduce la sintomatología dolorosa, mejorando la calidad de vida del paciente.
  • Disminuye la inflamación y mejora la circulación, favoreciendo la reparación de los tejidos.
  • Optimiza la movilidad y previene la rigidez, evitando la progresión de la contractura.
  • Evita procedimientos invasivos adicionales, reduciendo la necesidad de reintervenciones quirúrgicas.

Abordaje Interdisciplinario en la Contractura Capsular

El tratamiento kinésico debe ser parte de un enfoque interdisciplinario que incluya al cirujano plástico, fisioterapeutas, dermatólogos y otros profesionales de la salud. La combinación de diferentes estrategias terapéuticas maximiza la efectividad del tratamiento y mejora los resultados a largo plazo.

Evidencia Científica del Tratamiento Kinésico

El estudio analizado sugiere que el tratamiento kinésico es una alternativa eficaz para mejorar la calidad de vida de las pacientes con contractura capsular. Sin embargo, se destaca la necesidad de continuar investigando sobre la efectividad de cada técnica para optimizar los protocolos de rehabilitación.

Conclusión

El tratamiento kinésico desempeña un papel clave en la prevención y manejo de la contractura capsular post mamoplastía de aumento. A través del uso de técnicas como drenaje linfático, masoterapia, ultrasonido y movilización, es posible reducir el dolor, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones a largo plazo. La intervención oportuna y el trabajo interdisciplinario son fundamentales para garantizar una recuperación exitosa y resultados estéticos satisfactorios. SI te interesa formarte, en fisiocampus tenemos un curso online de fisioterapia dermatofuncional para ti.

Bibliografía

  1. Gómez Rodríguez SS, Miranda MC. Tratamiento kinésico en pacientes con contractura capsular post mamoplastía de aumento [tesis de licenciatura en Internet]. Santa Fe: Universidad del Gran Rosario; 2023 [citado 5 de febrero de 2025]. Disponible en: https://rid.ugr.edu.ar/bitstream/handle/20.500.14125/526/Inv.%20D-315%20MFN%207532%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y   
Autor: Administrador

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Beneficio de la fisioterapia de suelo pelviano después de la implantación de biomateriales en la cirugía correctora de la incontinencia urinaria
Autor: Administrador
Efectos inmediatos de una manipulación vertebral distante dorsal y lumbar alta, en pacientes con dolor crónico lumbar bajo: estudio controlado aleatorio
Autor: Administrador
Revisión bibliográfica sistemática sobre la evidencia actual en las manipulaciones de la región cervical
Autor: Administrador
Manipulación de las cervicales en pacientes con hipertensión arterial
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Fisioterapia en pacientes quemados
Autor: Olgamar Osorio Anderson
La natación, un aliado en el tratamiento de la fibromialgia
Autor: Antgie Sanchez
Disfunción eréctil y fisioterapia: lo que los fisios deben saber para tratarla
Autor: Lucia Menendez
Son la fatiga del multífido lumbar y la activación transverso abdominal similar en pacientes con hernia de disco lumbar y controles sanos?
Autor: Mikel Junquera
Logo Logo
Espere un momento ...