Logo Logo
Cargando...

Ondas de choque en el tratamiento de la epicondilitis: ¿qué dice la evidencia?

Ultima edición: Noviembre 15, 2023, 03:44 Hrs

La epicondilitis lateral o codo de tenista es una patología muy frecuente que en la actualidad está siendo tratada cada vez más a menudo mediante ondas de choque extracorpóreas.

Al ser la afección de codo con mayor incidencia y no presentar una evolución clínica favorable en todos los casos debido a la persistencia y reaparición de la sintomatología, los fisioterapeutas hemos optado por ampliar nuestros recursos de tratamiento y utilizar técnicas cada vez más avanzadas para su abordaje, una de ellas es la terapia de ondas de choque.

Pero realmente nos resulta útil esta técnica en el tratamiento de la epicondilitis? A continuación te mostraremos lo que dice la evidencia científica al respecto.

Revisión de la epicondilitis o codo de tenista

La epicondilitis, también denominada codo de tenista, es una tendinopatía degenerativa que se caracteriza por la aparición de dolor, inflamación y sensibilidad en el epicóndilo lateral, principalmente en el origen de la estructura músculo-tendinosa de los extensores del carpo.

Es causada principalmente por movimientos forzados y repetitivos y por la contracción excéntrica del músculo extensor radial corto del carpo o 2° radial. Por esta razón el dolor puede aparecer al realizar una extensión de la muñeca contra resistencia al tener el codo en extensión o la extensión contra resistencia del 3° dedo, al realizar prensión, principalmente con pronación de antebrazo, y a la palpación en la zona epicondílea.

 

Autor: Ana Rosella Vargas Sáenz

¿Que piensas de la publicación?

Sin comentarios para la publicación

Publicaciones recientes

Abordajes para patologías de rodilla
Autor: Administrador
Más allá de la RM: el papel de la ecografía en la patología de rodilla
Autor: Administrador
Condromalacia rotuliana diagnosticada por artroscopía y su relación con otras patologías de la rodilla
Autor: Administrador
Efectividad de la diatermia por radiofrecuencia en el tratamiento de las patologías de rodilla: revisión sistemática
Autor: Administrador

Publicaciones relacionadas

Punción seca para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas
Autor: Óscar Carrero
Qué es el Parkinson, cuál es su diferencia con el Parkinsonismo, su fisiopatología y tratamiento fisioterapéutico
Autor: Jessika Castellanos Angulo
Efectos de la Neuromodulación No Invasiva del Nervio Tibial Posterior como Tratamiento para la Incontinencia Urinaria
Autor: Administrador
Síndrome de dolor miofascial cervical: tratamiento fisioterapéutico
Autor: Bárbara Flores
Logo Logo
Espere un momento ...