Osteopatía

Aula de Técnicas Manipulativas Osteopáticas

Las técnicas manipulativas y osteopáticas resultan ser una de las vías de abordaje de las alteraciones y bloqueos del movimiento por parte del fisioterapeuta
Técnicas Manipulativas Osteopáticas
(h2) Fisiobullet
(h3) Punto grueso

La osteopatía es una técnica terapéutica que reune todos los conocimientos en anatomía y fisiología, la producción de las patologías y el grado de implicación de los diversos tejidos en las patologías, con el objetivo de aplicar técnicas y regularizar las alteraciones que se producen tanto individual como globalmente en el organismo.

¿Qué son las técnicas manipulativas osteopáticas?

En la osteopatía podemos encontrar un gran número de procedimientos distintos con fines terapéuticos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de un paciente. Pero fundamentalmente podemos dividir los procedimientos en tres grandes grupos:

  • Las técnicas osteopáticas manipulativas de los tejidos blandos, que incluyen los masajes, los estiramientos, las tracciones rítmicas, etc;
  • Las técnicas osteopáticas manipulativas de alta velocidad y baja amplitud, que se conocen también como manipulaciones vertebrales y en ellas se aplica una fuerza externa con la finalidad de mejorar la amplitud me movimiento de un segmento o articulación comprometida;
  • Y las técnicas osteopáticas de manipulación o movilización sin impulso, que son técnicas lentas y con fuerzas pequeñas que igualmente buscan mejorar la movilidad articular.

Las técnicas osteopáticas ven al cuerpo humano como una unidad, como un todo más allá de la suma de sus partes: los componentes del organismo no funcionan individualmente, sino en conjunto; y la alteración de una estructura o el mal funcionamiento repercute sobre las demás estructuras.

Conocimientos fundamentales de las técnicas manipulativas osteopáticas para un fisioterapeuta

Hoy en día se ofrecen una cantidad considerable de cursos y formaciones, tanto presenciales como online, sobre las técnicas manipulativas osteopáticas y su utilización para los fisioterapeutas. Pero se hace relevante la necesidad que los cursos cumplan con los siguientes objetivos de enseñanza:

1. - Definición, historia y evolución de la osteopatía

2. - Fundamentos de la medicina osteopática:

  • El cuerpo es una unidad, un organismo integrado por sus distintos componentes (visión holística del cuerpo humano; además de que la estructura del cuerpo determina y es determinada por sus funciones)
  • El cuerpo tiende siempre a la autorregulación y tiene la capacidad de autocurarse (por lo que los estímulos naturales para tratar al organismo siempre son los más apropiados)
  • La función adecuada de los órganos y sistemas depende del apoyo del sistema nervioso y del sistema circulatorio
  • El sistema musculoesquelético es el sistema que más se esfuerza por contrarrestar las enfermedades

3. - Evaluación en osteopatía

4. - Diagnóstico en osteopatía: observación estática y dinámica, palpación y test de movilidad

5. - Tratamiento a través de las técnicas manipulativas osteopáticas

Principales usos y aplicaciones de las técnicas manipulativas osteopáticas en fisioterapia

Las técnicas manipulativas osteopáticas son utilizadas en cualquier tipo de patología, pero a continuación dejamos algunos ejemplos en los que se utilizan:

  1. Lumbalgias: en los dolores que se producen en la columna lumbar se pueden utilizar determinadas técnicas manipulativas osteopáticas, debido a que las mismas actúan de forma inmediata, disminuyendo o aliviando el dolor después de la aplicación de la técnica.  Contractura de los músculos dorsales: un aumento del tono de los músculos de la espalda, en éste caso de los músculos dorsales, puede ser tratado a través de las manipulaciones osteopáticas, regulando el tono muscular y aliviando los síntomas que se producen como consecuencia a la contractura (dolor, disminución de arcos de movimiento, etc.).
  2. Esguince de tobillo: en los casos en los que después de una rotura de los ligamentos laterales externos del pie (los peroneoastragalinos y el peroneocalcáneo) la persona quede con una dificultad o limitación en el movimiento, se pueden aplicar las técnicas manipulativas osteopáticas y liberar los movimientos del tobillo.
  3. Tendinitis aquileana: los tendones son estructuras encargadas de transmitir la fuerza generada por los músculos hacia los huesos para producir el movimiento. En el caso del tendón de Aquiles, transmite la fuerza del tríceps sural. En el momento en que existe un exceso de tensión, los tendones no aguantan y se produce la inflamación de los mismos. La tarea de las técnicas manipulativas osteopáticas es detectar la sobrecarga y tratarla, para así disminuir los síntomas producidos.
  4. Trastornos de la ATM: la ATM (o articulación temporomandibular) puede ser tratada desde las técnicas manipulativas osteopáticas, desde un dolor causado en la propia articulación hasta trastornos posturales que repercuten y provocan la disfunción de la ATM.

Para tratar correctamente estos casos el profesional en fisioterapia debe adquirir el conocimiento de los procedimientos y destrezas manuales para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de todas las articulaciones: cada uno de los niveles de la columna vertebral, cráneo, y extremidades superiores e inferiores.

Próximas clases de este aula

Tenemos el compromiso de ofrecerte los mejores contenidos de fisioterapia y mantenerte al día de los tratamientos e innovaciones; estamos a tu disposición para que nos realices sugerencias de la clase de contenido que te gustaría que publicáramos.

Planes de FisioCampus

Sé parte de Fisiocampus suscribiéndote a nuestros planes y podrás visualizar más de 1000 clases realizadas por 60 reconocidos fisioterapeutas sobre diferentes especialidades. Además podrás disfrutar de grandes ventajas como la asistencia a Talleres y Eventos Presenciales únicos en diferentes partes de España.

  • Básico

    • Accede a un curso de prueba por cada área
    • Accede a parte de los eventos en vivo de forma gratuita

    14 días Gratis

    Inscribirme ahora
  • Plus

    • Accede a todo tipo de curso y congreso de forma gratuita (tantas veces como quieras)
    • 50% de descuento en los cursos estrellados
    • Accede a todos los eventos en vivo de forma gratuita

    239€

    Inscribirme ahora

Instituciones que colaboran con nosotros

  • ParcBit
  • Beaz
  • Enisa
  • Spri
  • SEKLab