El masaje deportivo nos brinda diversos beneficios antes, durante y después de la práctica deportiva, así como durante la fase de entrenamiento, y su finalidad es la de preparar o recuperar los tejidos para evitar posibles lesiones en el deportista.
Importancia de la formación en masoterapia deportiva para los fisioterapeutas
Para los fisioterapeutas, la formación en masoterapia deportiva es fundamentalmente importante, sobre todo si se desenvuelve en esta área profesional, ya que es un requerimiento necesario para la atención adecuada del deportista.
Esta disciplina le brinda diversos beneficios al deportista, dentro de los cuales podemos destacar:
- Ayuda a aliviar el dolor
- Aumenta y mejora el flujo sanguíneo
- Disminuye la fatiga muscular y evita posibles sobrecargas
- Aumenta la oxigenación muscular
- Favorece la elasticidad de las fibras musculares
Conocimientos fundamentales de masoterapia deportiva para un fisioterapeuta
Para poder realizar un masaje deportivo, es necesario tener una formación de masoterapia especializada en esta área, así como primordialmente conocimientos anatómicos y fisiológicos. El fisioterapeuta por medio de la masoterapia deportiva fundamentalmente busca, por medio de técnicas manuales, favorecer el rendimiento deportivo y el estado físico del paciente, por lo que además debemos saber en qué momento aplicarlo y bajo qué frecuencia e intensidad. El masaje deportivo se caracteriza por ser mucho más profundo e intenso que un masaje básico.
Además, se aplica bajo la combinación de diferentes técnicas, por lo que se debe poseer un conocimiento profundo sobre las técnicas a emplearse, de lo contrario podríamos perjudicar al deportista. Se debe tener claro que el masaje deportista no siempre cumple los mismos parámetros, ya que existen diferentes ocasiones en las cuales debe aplicarse, como:
- Masaje deportivo de mantenimiento: es el masaje que se realiza al deportista con la finalidad de tratar aquellos músculos en los que normalmente presenta mayor molestia, que suelen ser los más usados durante su gesto deportivo.
- Masaje deportivo de pre-competición: este tipo de masaje deportivo se realiza previamente al inicio de la competencia, para reducir la tensión muscular y aumentar el riego sanguíneo, y puede ser de carácter estimulante o de carácter relajante.
- Masaje deportivo post-competición: después del gesto deportivo, los músculos suelen presentar sobrecargas de tensión o espasmos, por lo que este tipo de masaje ayuda al deportista en su recuperación.
Principales usos y aplicaciones de la masoterapia deportiva en fisioterapia
El masaje deportivo es una herramienta muy útil a la hora de rehabilitar a los deportistas, dependiendo siempre de la lesión que presente, por lo que participa en diversas patologías entre las que se destacan:
- Contracturas musculares: con el masaje deportivo se busca devolver la elasticidad de la zona y disminuir la sobrecarga del músculo.
- Calambres: en muchas ocasiones durante el gesto deportivo, el músculo puede permanecer contraído a causa de una sobrecarga o fatiga, por lo que el masaje deportivo nos permitirá reducir la contracción y eliminar las toxinas.
- Tendinitis: normalmente las tendinitis se dan a causa de una sobrecarga, por lo que el masaje deportivo será de gran utilidad.
- Esguinces: en su etapa inicial no se aplicará directamente sobre la zona lesionada, sino que se realizará en las zonas adyacentes.
Si eres fisioterapeuta y te desenvuelves en el área deportiva, es recomendable que complementes tus estudios universitarios con cursos que brinden información acerca de la masoterapia deportiva, ya que es una herramienta que brindará numerosos beneficios a tus pacientes.