La fibrólisis diacutánea o “técnica de ganchos” es una técnica instrumental usada dentro de la Fisioterapia como tratamiento para las algias que utiliza una especie de “ganchos” que busca romper las adherencias del tejido conjuntivo.
Importancia de la formación en fibrólisis diacutánea o “técnica de ganchos” para el fisioterapeuta
La fibrólisis diacutánea es una técnica relativamente nueva que le permite al fisioterapeuta tratar de forma efectiva las adherencias que se presentan en el tejido conjuntivo. Se trata de una herramienta que no requiere de gran desgaste físico ya que el trabajo es realizado por los ganchos, que penetran más precisa y eficazmente en estructuras a las que no somos capaces de llegar con nuestras manos.
La fibrólisis diacutánea nos brinda la posibilidad de movilizar selectivamente diferentes grupos musculares, por lo cual es posible trabajar diversas patologías y lesiones por medio de estos “ganchos”. La técnica se vuelve una herramienta sumamente eficaz y útil para los fisioterapeutas, por lo cual es ideal realizar cursos o especializaciones que nos brinden conocimientos más profundos a fin de complementar con más y mejores herramientas nuestros protocolos de rehabilitación.
Conocimientos fundamentales de fibrólisis diacutánea o “técnica de ganchos” para el fisioterapeuta
Para la aplicación de la fibrólisis diacutánea o “técnica de ganchos” es fundamental que se manejen excelentes conocimientos anatómicos y patológicos, además de conocer la anatomía palpatoria para poder diferenciar las estructuras en donde usaremos los ganchos.
Además de esto, para poder realizar la técnica de fibrólisis diacutánea es necesario tener una formación específica en la materia, por el mero hecho de ser fisioterapeutas no podemos implementar la técnica de los ganchos a nuestras sesiones terapéuticas; es necesario realizar una especialización en donde conozcamos todos los aspectos fundamentales de la fibrólisis diacutánea para poder hacer uso de ella y garantizar la eficacia del tratamiento.
Principales usos y aplicaciones de la fibrólisis diacutánea en fisioterapia
La fibrólisis diacutánea o “técnica de ganchos” nos permite tener mayor precisión y eficacia en la zona que deseamos trabajar, además de permitirnos tratar zonas del cuerpo a las cuales no somos capaces de llegar con las manos. Esto nos brinda la posibilidad de tratar diversas patologías, entre las que destacan:
- Adherencias fasciales: la fibrólisis diacutánea nos permite tratar las adherencias generadas en el tejido conjuntivo a causa de traumatismos, intervenciones quirúrgicas, heridas, etc.
- Procesos inflamatorios: la fibrólisis diacutánea o “técnica de ganchos” ha demostrado gran efectividad en el tratamiento de tendinitis, fascitis, pubalgias, etc.
- Contracturas musculares: la fibrólisis diacutánea nos permite incluso brindar un tratamiento eficaz en caso de contracturas musculares
- Neuralgias: la fibrólisis diacutánea es sumamente eficaz en el tratamiento de neuralgias por irritación mecánica de los nervios periféricos
- Fibrosis tendinosa: la “técnica de ganchos” nos permite tratar con eficacia este tipo de patologías
La fibrólisis diacutánea es una técnica relativamente nueva, que permite a los fisioterapeutas tratar diversas patologías en donde se ha perdido movilidad a causa de poca elasticidad y adherencias que terminan generando molestias, dolor e inflamación de las zonas afectadas.
Por medio de los ganchos conseguiremos disminuir la sintomatología y recuperar o mejorar la función de dichas estructuras afectadas. Es por ello por lo que es recomendable complementar los estudios universitarios con alguno de los diferentes de cursos o especializaciones tanto presenciales como online que nos ofrecen la posibilidad de conocer e implementar esta técnica.