Fisioterapia invasiva

Aula de EPI - Electrólisis Percutánea Intratisular

La EPI (electrólisis percutánea intratisular) es la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una fina aguja, y resulta muy útil en el tratamiento miotendinoso
Electrólisis Percutánea Intratisular EPI
(h2) Fisiobullet
(h3) Punto grueso

En fisioterapia existen ciertas técnicas que son de naturaleza invasiva: rompen o penetran la piel para entrar en el cuerpo. Tal es el caso de la Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI, terapia en la que se aplica una corriente galvánica (corriente química) mediante una aguja de acupuntura guiada ecográficamente para estimular el proceso de reparación tisular en una zona determinada.

Importancia de la formación en EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) para los fisioterapeutas 

La Electrólisis Percutánea Intratisular es una técnica innovadora creada recientemente (en el año 2000). Una de las ventajas de la utilización de la EPI es que es un tratamiento local: trata exclusivamente el lugar de la lesión gracias a la guía proporcionada por la ecografía, discriminando entre los tejidos alterados o lesionados y los tejidos normales. 

La EPI es particularmente adecuada para tratar las adherencias debido a que las rompe, generando un nuevo proceso de reparación tisular más estructurado. Es una técnica altamente efectiva si se compara con los tratamientos convencionales en fisioterapia que buscan el mismo objetivo: el masaje de Cyriax, ciertas modalidades del ultrasonido, las infiltraciones de ciertos fármacos, el láser, las ondas de choque, la fibrólisis diacutánea y otras técnicas que buscan la disposición normal y funcional de las fibras de colágeno que puede verse alterada durante la reparación de los tejidos entre las fases 2 y 3.

Conocimientos fundamentales de EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular) para un fisioterapeuta 

Todo buen curso o formación para fisioterapeutas en la técnica de EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) debe contener: 

  • La explicación del proceso normal y patológico de la reparación de los tejidos 
  • Descripción de la técnica EPI y del dispositivo que se utiliza para su aplicación
  • Identificación de la ecografía: distintas densidades de los tejidos en una ecografía (hueso, músculo, tendón, ligamento y bursa) tanto en la normalidad como en las distintas patologías y reconocimiento de la aguja en la ecografía
  • Tratamiento de las patologías mediante la EPI: cálculo de la dosificación según la lesión, procedimiento para la intervención, técnicas de abordaje de las diferentes lesiones, etc.
  • Efectos fisiológicos y terapéuticos de la EPI 
  • Cuidados y mantenimiento del equipo para evitar daños y reparaciones 
  • Medidas de seguridad a tener en cuenta, ya que existen riesgos tanto para el paciente como para el terapeuta y terceros que hay que tener en cuenta: el entorno de trabajo, la ropa protectora, los materiales, los sistemas de climatización, la higiene, la preparación de las agujas, la importancia de la capacitación en medidas de reanimación, etc.

Principales usos y aplicaciones de la EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular) en fisioterapia 

La EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) es útil en el tratamiento de lesiones, principalmente las del sistema musculoesquelético. Se tiene evidencia científica sobre todo en lesiones como: 

  • Roturas fibrilares: el hematoma que se produce en las fibras de un músculo puede reabsorberse con la EPI, logrando una cicatriz más funcional. Cuando la rotura de fibras es crónica la EPI actúa sobre la fibrosis generada en el lugar de lesión, rompiendo el tejido y volviéndolo más elástico. 
  • Tendinopatías: al igual que en la rotura de fibras, la utilización de la EPI en las tendinopatías en fase aguda promueve el proceso de reparación de los tejidos, mientras que en las tendinopatías donde existe fibrosamiento de los tejidos los rompe, volviendo funcional al tendón.
  • Fascitis plantar: la EPI acelera el proceso de reparación de la fascia y produce un porcentaje de recaídas bajo, por lo que la EPI es efectiva además en la prevención de lesiones. 

Como puedes ver, la EPI forma parte del futuro de los agentes físicos. La formación en ésta técnica es fundamental, por lo que el conocimiento que te brindamos en esta aula debes de aprovecharlo al máximo.

12 clases de esta aula

Próximas clases de este aula

Tenemos el compromiso de ofrecerte los mejores contenidos de fisioterapia y mantenerte al día de los tratamientos e innovaciones; estamos a tu disposición para que nos realices sugerencias de la clase de contenido que te gustaría que publicáramos.

Planes de FisioCampus

Sé parte de Fisiocampus suscribiéndote a nuestros planes y podrás visualizar más de 1000 clases realizadas por 60 reconocidos fisioterapeutas sobre diferentes especialidades. Además podrás disfrutar de grandes ventajas como la asistencia a Talleres y Eventos Presenciales únicos en diferentes partes de España.

  • Básico

    • Accede a un curso de prueba por cada área
    • Accede a parte de los eventos en vivo de forma gratuita

    14 días Gratis

    Inscribirme ahora
  • Plus

    • Accede a todo tipo de curso y congreso de forma gratuita (tantas veces como quieras)
    • 50% de descuento en los cursos estrellados
    • Accede a todos los eventos en vivo de forma gratuita

    239€

    Inscribirme ahora

Instituciones que colaboran con nosotros

  • ParcBit
  • Beaz
  • Enisa
  • Spri
  • SEKLab