¿Existe alguna posición alternativa a la que adopta la mujer (decúbito supino, apoyada sobre la cabeza, torso y nalgas, con las piernas levantadas y apoyadas sobre la mesa de exploración; también llamada litotomía) durante la dilatación y el expulsivo? Pues sí, y en realidad lo ideal es que la mujer se mueva lo máximo posible a lo largo del parto.
Movimiento durante el parto
¿Suena una idea alocada? Pues en este vídeo te explicamos:
- Las razones del por qué es importante el movimiento durante el parto (a través de un estudio científico).
- Las diferentes posturas a la hora de dar a luz que existen para que en el momento la intensidad de las sensaciones dolorosas disminuyan.
- Algunos ejemplos de ejercicios en pareja, para que entiendas cómo se pueden hacer más llevaderas las contracciones a través de las diferentes presiones que se pueden realizar con las manos y con el uso de la fitball (sentada en el suelo, de rodillas apoyada sobre el balón y sentada sobre el balón).
- Una introducción breve sobre lo que son los pujos, los tipos de pujos (en apnea inspiratoria, con freno en garganta, en apnea espiratoria y el reflejo) y cómo utilizarlos.