Las contracciones uterinas son necesarias para el nacimiento del bebé, sin ellas no hay nacimiento. Es normal que las contracciones provoquen dolor, pero nunca deben de ser un sufrimiento; por lo que durante la preparación de la mujer embarazada es importante hacerle saber y recordarle siempre que todas las contracciones se van y que con cada contracción que pasa es una contracción menos que falta para conocer al bebé.
Mecanismos del trabajo de parto
En este vídeo te enseñaremos:
- Las características de un embarazo a término (a partir de qué semana se considera, los tipos de contracciones que se sienten en éste período y para qué sirven y la teoría del origen del parto).
- Las fases en las que podemos dividir el parto o nacimiento de acuerdo a los cambios morfológicos que sufre el útero, que se van a producir gracias a las contracciones (son cinco fases: formación del segmento inferior, borramiento, dilatación, expulsivo y alumbramiento).
- Las vías de pasaje del bebé (estrechos o diámetros de Hodge).
- Y por último los movimientos cardinales (es decir, los cambios de la posición de la cabeza del bebé en su paso a través de la pelvis que son: encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa o restitución y expulsión).