Fisioterapia Obstétrica-Uroginecológica

Aula de Fisioterapia Obstétrica-Uroginecológica

Fisioterapia Obstétrica-Uroginecológica

Evaluación fisioterápica en el postparto

Para ver todos los vídeos de las Aulas Online, Congresos y Conferencias y FisioScience suscríbete a FisioCampus.
Si ya eres suscriptor, por favor inicia sesión.

(h2) Fisiobullet
(h3) Punto grueso

A nivel ginecológico es importante que no existan alteraciones orgánicas, sin embargo el funcionamiento correcto de estas estructuras es igual de importante y le compete al fisioterapeuta. La fisioterapia especializada en obstetricia tiene las herramientas para la prevención y tratamiento de las disfunciones músculo-esqueléticas que se dan tanto a lo largo de la gestación como después; pero para la prevención y tratamiento efectivo es necesaria una buena evaluación.

Evaluación fisioterápica en el postparto

En este vídeo te enseñamos en qué consiste la evaluación fisioterapéutica en el post parto: cómo detectar las disfunciones, las alteraciones de la postura, la integridad de los tejidos conjuntivos y la funcionalidad de los órganos y tejidos; ya que de la evaluación y la reevaluación podremos saber si el tratamiento en fisioterapia que aplicamos está teniendo resultado.

En resumen, observarás:

  • Historia clínica/anamnesis (datos iniciales para conocer a la paciente, el motivo de la consulta y su historia obstétrica para conocer cómo fue el embarazo, cómo fueron sus embarazos anteriores en el caso de que ya haya estado embarazada, y cómo y qué es lo que ha sentido que no anda bien y que puede recibir ayuda entre otras cosas que te comentamos más ampliamente en el vídeo).
  • Antecedentes ginecológicos, urológicos y coloprotológicos (en éste último se incluyen los antecedentes digestivos, alimentarios, hábitos de vida y nivel de actividad física).
  • Exploración abdominal y perineal (cómo se comportan a las distintas presiones).
  • Exploración postural (cómo se comportan el eje de gravedad, la versión, la pulsión, la rotación pélvica y las curvas vertebrales).
  • Exploración respiratoria (la observación de los patrones respiratorios: el espontáneo, el paradójico si está presente y el específico).

Los invitamos a ver este vídeo, ya que queremos brindarte todos nuestros conocimientos para que puedas aplicarlos y transmitir a tus pacientes qué es lo que les sucede en su primera visita y avanzar positivamente en tus tratamientos abordando todas las aristas del problema.

Planes de FisioCampus

Sé parte de Fisiocampus suscribiéndote a nuestros planes y podrás visualizar más de 1000 clases realizadas por 60 reconocidos fisioterapeutas sobre diferentes especialidades. Además podrás disfrutar de grandes ventajas como la asistencia a Talleres y Eventos Presenciales únicos en diferentes partes de España.

  • Básico

    • Accede a un curso de prueba por cada área
    • Accede a parte de los eventos en vivo de forma gratuita

    14 días Gratis

    Inscribirme ahora
  • Plus

    • Accede a todo tipo de curso y congreso de forma gratuita (tantas veces como quieras)
    • 50% de descuento en los cursos estrellados
    • Accede a todos los eventos en vivo de forma gratuita

    239€

    Inscribirme ahora

Instituciones que colaboran con nosotros

  • ParcBit
  • Beaz
  • Enisa
  • Spri
  • SEKLab