Logo Logo
Cargando...

Electroneuroacupuntura - introducción y aplicación en casos clínicos

Descripción del curso

La Electroneuroacupuntura es una técnica terapéutica que combina los principios de la acupuntura con la aplicación de corriente eléctrica de baja intensidad en los puntos de acupuntura. Esta técnica se basa en la estimulación de los nervios periféricos y centrales para promover el equilibrio y el flujo de energía en el cuerpo.

Durante una sesión de Electroneuroacupuntura, se insertan finas agujas en puntos específicos del cuerpo, siguiendo los principios de la acupuntura tradicional. Estos puntos se seleccionan según el diagnóstico individual del paciente y se encuentran a lo largo de los meridianos energéticos del cuerpo.

Una vez que las agujas están en su lugar, se conectan a un dispositivo de electroestimulación que proporciona una corriente eléctrica suave y controlada. Esta corriente estimula los puntos de acupuntura y los nervios subyacentes, promoviendo la liberación de endorfinas, mejorando la circulación sanguínea y aliviando el dolor.

La Electroneuroacupuntura se utiliza para tratar una variedad de condiciones, como el dolor crónico, trastornos neurológicos, trastornos musculoesqueléticos y trastornos emocionales. Esta técnica se considera segura y efectiva, y puede ser utilizada como una alternativa o complemento a otros tratamientos convencionales.

Este curso incluye

  • 9 clases
  • 2 horas de formación
  • Acceso multidispositivo

Objetivos del curso

Objetivo General:

  • Entender los beneficios de la aplicación de la electroneuroacupuntura en diversas patologías.

Objetivos Específicos:

  • Comprender las bases, fundamentos y protocolos de aplicación de la EnA.
  • Establecer los parámetros clínicos en EnA y equipos más usados.
  • Analizar el abordaje de diferentes casos clínicos a través de la EnA.

Instructores del curso

Juan Gonzalo Miñano Vigo

  • Fisioterapeuta en Centro e.qi.librio
  • Creador de la técnica ElectroNeuroAcupuntura (EnA), fruto de la integración de la Neuromodulación y la Acupuntura /ElectroAcupuntura
  • Fisioterapeuta por la Universidad Rey Juan Carlos
  • Experto en Medicina Tradicional China: Acupuntura, Moxibustión, Fitoterapia, Dietoterapia energética, Tuina, Cupping-ventosas.. )
  • Experto en ecografía musculoesquelética
  • Experto en técnicas de fisioterapia invasiva: Neuromodulación, Electrólisis, Punción seca, Mesoterapia, Acupuntura 
  • Cursando Máster en PsicoNeuroInmunología clínica

Formación complementaria:

  • Especialista en Metodología Osteopática.
  • Experto en Inducción Miofascial.
  • Experto en Terapia Craneosacral y Liberación Somatoemocional.
  • Experto en Kinesiología Holística.
  • Experto en Movilización neurodinámica del aparato locomotor.
  • Formado en Ecografía musculoesquelética.
  • Disección en cadáver fresco orientado a la práctica clínica.
  • Formación continuada en nutrición energética según la Medicina Tradicional China.

Experiencia docente:

  • Docente en Centro e.qi.librio.
  • Docente del curso ElectroNeuroAcupuntura en diferentes sedes y escuelas , universidades colaboradores en España y América Latina. 
  • Docente colaborador en el Título de Experto Universitario de Acupuntura para Fisioterapeutas de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Docente de MTC en la Fundación Europea de MTC
  • Profesor en diferentes entidades españolas impartiendo seminarios integrativos sobre Acupuntura Clínica para profesionales sanitarios.

Otros cargos:

  • Miembro del Comité de Expertos en Acupuntura del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

Investigaciones/publicaciones:

  • Autor del libro “Puntos Gatillo y Puntos Acupunturales”. Editado por Paidotribo.
  • Revisión-Edición de la obra “Terapia de la Craneopuntura”. Editorial People’s Medical Publishing House.
  • Revisión-Edición de la obra “Acupuntura en lesiones Musculoesqueléticas”. Editorial People’s Medical Publishing House.
  • Síndrome Fibromiálgico y Acupuntura – Revista Fisioterapia y Calidad de Vida.
  • Lesiones y Prevención en el Snowboard – Revista Archivos de Medicina del Deporte.
  • Medicina Tradicional China en transtornos de la conducta alimentaria - Revista Natural.
  • Dolor musculoesquelético y fitoterapia tradicional china - Revista Journal of TCM: El pulso de la vida.

Reseñas del curso

Sin reseñas

Este curso incluye

  • 9 clases
  • 2 horas de formación
  • Acceso multidispositivo
Logo Logo
Espere un momento ...