Logo Logo
Cargando...

Comprension y abordajes en la pubalgia.

Descripción del curso

Esta patología causa auténtico miedo en el profesional sanitario dada la enorme tasa de re-lesión que presenta, la presencia de síntomas intermitentes (y normalmente no reproducibles fácilmente en la exploración física) y la dificultad de obtener una mejoría del 100%, siendo una disfunción que, muy a menudo, deja ciertas molestias al paciente tras el tratamiento, llegando a reaparecer con facilidad si este aumenta la intensidad o frecuencia de su actividad deportiva.

La presente formación explicará desde cero los mecanismos que deben cumplirse para que aparezca una pubalgia, también abordará los conceptos más actualizados sobre esta disfunción (el complejo PLAC, el programa de ejercicios de Hölmich, las técnicas de ?slidingboard? etc.). En este contexto, el alumno aprenderá a reconocer el perfil del deportista con pubalgia, a realizar una exploración avanzada tanto en camilla como en carga y, finalmente, a elaborar un tratamiento personalizado combinando terapia manual, técnicas invasivas y ejercicio terapéutico. Todo ello controlando en todo momento los criterios objetivos para ir avanzando de fase, y así asegurándose de que el paciente no tiene recidivas inesperadas.

Para ello hemos elaborado un curso de 18 horas dividido en cuatro grandes bloques: bases de la pubalgia, exploración avanzada, tratamiento con terapia manual y ejercicio y, finalmente, abordaje mediante técnicas invasivas. El curso es  completamente práctico, contando con un modelo para explicar en detalle todos los aspectos que aseguren una correcta resolución de esta disfunción.

Este curso es un verdadero imprescindible para tratar de forma eficaz cualquier pubalgia, asegurando una recuperación sin recidivas y con la mínima afectación posible al rendimiento deportivo del paciente.

 

Este curso incluye

  • 20 clases
  • 18 horas de formación
  • Acceso de por vida
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital

Objetivos del curso

Objetivos Generales

  • Entender qué es y qué no es una pubalgia, y cómo se debe abordar de forma eficaz esta disfunción. Se explicará al alumno desde la más actualizada evidencia y con un enfoque biomecánico por qué se produce una pubalgia, y se le otorgará herramientas para realizar una buena exploración y tratamiento.

Objetivos Específicos

  • Clasificar correctamente al paciente distinguiendo una pubalgia de un problema puntual
  • Conocer en detalle las estructuras más lesionadas en una pubalgia y su función
  • Explorar de forma adecuada las estructuras del pubis en camilla y en carga
  • Comprender cómo realizar un programa de tratamiento personalizado y basado en objetivos
  • Aprender la ecoanatomía fisiológica y patológica del pubis 
  • Determinar la efectividad de la gran variedad de técnicas invasivas en esta disfunción

Temario

Instructores del curso

Ignacio Enrique Armas Martín

  • Fisioterapeuta
  • Máster oficial en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor
  • Certificado en Técnicas manipulativas en Raquis, miembros superiores e inferiores
  • Especialista en ATM
  • Experto en Punción seca

Experiencia laboral y docente

  • Docente en Cesadebi y Fisiodocent
  • Secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid
  • Socio-fundador de AMPlab fisioterapia
  • Alumno del Grado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid

Investigaciones

  • Proyectos de investigación en Test Neurodinámicos y su fiabilidad en pacientes con sensaciones neurales en las manos
  • Investigaciones en Tratamientos Multimodales para lumbalgias agudas y crónicas
  • Investigaciones utilizando Electromiografía de Superficie para analizar la lesión de isquiotibiales en jugadores de fútbol

Pablo Navarro

  • Graduado en Fisioterapia (Universidad Miguel Hernández)
  • Máster en Osteopatía - CO (Escuela de Osteopatía de Madrid)
  • Máster en Técnicas Neurofuncionales Avanzadas Aplicadas al Tratamiento de Lesiones Deportivas (McMaster University)
  • Máster en Investigación en Medicina Clínica (Universidad Miguel Hernández)
  • Doctorando por la Universidad de Valencia con línea de investigación en el dolor.
  • Formado en Ecografía, en técnicas de Fisioterapia Invasiva [Punción Seca, Neuromodulación Funcional Percutánea, Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), Mesoterapia musculoesquelética], en Medicina Regenerativa (PRP, Ác. Hialurónico y colágeno), en Técnicas Específicas de Fisioterapia (Neurodinamia, Tecarterapia, Ondas de Choque y Creeping Fascial) y en Readaptación Deportiva.

Experiencia laboral y docente:

  • Director y fisioterapeuta de Clínica SOLAZ ? Fisioterapia Deportiva (Alicante, España).
  • Fisioterapeuta personal de deportistas de élite a nivel internacional.
  • Profesor oficial de la técnica Electrólisis Percutánea Intratisular en EPI® Advanced Medicine S.L.
  • Profesor de diferentes cursos de especialización para fisioterapeutas, entre los que destacan ?Abordaje Biológico y Neurofuncional de la Tendinopatía?

Reseñas del curso

Sin reseñas

Este curso incluye

  • 20 clases
  • 18 horas de formación
  • Acceso de por vida
  • Acceso multidispositivo
  • Apuntes en formato digital
Logo Logo
Espere un momento ...