Las palabras exploración y diagnóstico a menudo tienden a ser confundidas. La exploración es el conjunto de maniobras o pruebas que se utilizan para verificar cómo se encuentran las estructuras y funciones de una persona, mientras que el diagnóstico es la identificación de una disfunción en base a los datos e información que se consigue en la exploración.
Cuando hablamos de exploración física, a lo que nos referimos es a la búsqueda de toda aquella pista o evidencia de lo que pueda estar funcionando mal, o de todo aquello que esté provocando trastornos. Comparamos todas las funciones de la persona con lo que se ha establecido como “parámetros normales”, para ir obteniendo datos paso por paso y en orden. Ésos datos nos proporcionarán la idea de las condiciones físicas en las que se encuentra la persona, y con ello podremos plantearnos hipótesis de qué fue lo que sucedió. Una vez planteadas las hipótesis debemos comprobarlas, descartar las que no nos sirven y finalmente determinar el diagnóstico.
Suena complicado, pero es necesario. Dar un diagnóstico sin antes explorar a la persona es un peligro a la hora de aplicar el tratamiento, debido a que una aplicación del tratamiento en esas condiciones sólo mejorará los síntomas, pero no se erradicará la verdadera causa y se corre el riesgo de cronificar la disfunción, empeorando a largo plazo las condiciones en la que se encuentra la persona.
Para que un fisioterapeuta pueda realizar un buen diagnóstico necesitará de la mejor exploración. Para ello, el fisioterapeuta debe conocer las partes que componen la exploración física y todos los detalles:
A partir de la especialidad en la que se esté trabajando se determina el tipo de pruebas. La especialización hace un poco más sencilla la manera de explorar físicamente y diagnosticar la disfunción que pueda estar presentando el paciente. Según la especialidad, tenemos:
Es de vital importancia una buena y correcta formación en exploración física, para poder dar un diagnóstico acertado y un tratamiento adecuado. Los distintos datos que se recogen y las distintas pruebas que realizamos confirmarán las deficiencias de la persona que estamos tratando, y nos permitirán abordar todas las aristas de su problema para poder brindarle una óptima calidad de vida y una vida totalmente independiente.