La anatomía palpatoria se define como la rama de la anatomía que examina la forma y los relieves y marcas de la superficie corporal producto de estructuras de nuestro organismo como huesos, músculos, ligamentos, tendones, etc.
Importancia de la formación en anatomía palpatoria para los fisioterapeutas
Una de las herramientas más importantes de un fisioterapeuta es el uso de las manos. El proceso de examinar o explorar a través del sentido del tacto le da la información necesaria al fisioterapeuta no sólo de la ubicación de las estructuras, sino también datos inherentes a la integridad de las mismas: temperatura, rigidez o flexibilidad, amplitud de movimiento, etc.
Con el avance de la ciencia y la creación de métodos de diagnóstico especializados se ha perdido el contacto con la persona, siendo el tacto uno de nuestros sentidos más importantes para evaluar, diagnosticar, tratar y prevenir las alteraciones musculoesqueléticas.
Hoy en día existen una gran cantidad ofertas sobre cursos de anatomía palpatoria para reforzar nuestros conocimientos, tanto en formación online como presencial. Es siempre necesario actualizar y perfeccionar los conocimientos que ya se tienen para lograr un razonamiento clínico correcto y organizado. El conocimiento nos hace más precisos, siempre pensando en el bienestar de la persona que llega y que confía en nosotros para tratar sus dolencias.
Conocimientos fundamentales de anatomía palpatoria para un fisioterapeuta
Un fisioterapeuta debe manejar los siguientes conocimientos en anatomía palpatoria:
- Características propias de cada estructura a palpar: los huesos y sus relieves, los tendones y fascias, el recorrido de los ligamentos, etc.
- Condición de los tejidos a palpar y cómo es su condición cuando están comprometidos
- Técnicas eficaces para la palpación de la estructura que se desea: qué posición del participante y del terapeuta son más eficaces, los movimientos a realizar para la palpación, etc.
- Ubicación de los órganos y vísceras
- Relaciones topográficas de cada estructura, es decir, estructuras que se encuentran alrededor de lo que estamos evaluando tanto en condiciones normales como patológicas
- Percepción táctil para discriminar entre tejidos distintos
Desarrollar el conocimiento, las habilidades y actitudes en anatomía palpatoria resulta indispensable. A pesar de que la anatomía palpatoria implica el entrenamiento práctico, la observación es una herramienta que ayuda en el aprendizaje. Es por ello que en esta aula te explicamos las técnicas de anatomía palpatoria en las distintas zonas del cuerpo.