La recuperación y el descanso después del deporte son muy importantes, debido a que son los momentos en los que nuestro organismo tiene la capacidad de adaptarse a la tensión generada por el ejercicio y donde realmente tiene lugar el efecto del entrenamiento. Para una mejor recuperación, las actividades que se realicen durante el descanso deben estar orientadas a:
- La recuperación neuromuscular (y aquí destacamos la normalización del tono muscular).
- La recuperación metabólica (ya que durante el ejercicio se producen muchas sustancias que el cuerpo debe de desechar).
Recuperación del atleta
Te presentamos este vídeo, donde te exponemos desde nuestro punto de vista todo lo que debe contener un protocolo completo para lograr la mejor recuperación del atleta y por qué:
- Estiramientos (y todas sus características).
- Ejercicios de relajación (para recuperar el estado de quietud).
- Geles de frío intenso (que rompen el ciclo de tensión muscular).
- Baños helados, baños de contraste, emplastos de arcilla o masajes (para la limpieza de los desechos metabólicos que se generan de la lesión).
- Ejercicio suave al día siguiente.
- Beber agua y comer hidratos de carbono