Skip to main content
Aulas Online
Másters y Postgrados
Cursos Formación Presencial Avanzada
Cursos Online
Congresos y Talleres
Talleres Online en Directo
Blog
FisioMeetings
FisioCampus en redes sociales
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
linkedIn
Toggle navigation
Menú
Buscar
Buscar
¡Apuntate ya!
Javier ASENSIO RUIZ
Facultad de estudios:
Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Fisioterapia y Enfermería Salus Infirmorum
Spain
facebook
twitter
linkedin
Contacto
Sobre mí
Artículos
Vídeos
Contacto
Técnicas de fisioterapia
Electroterapia
Movilización del sistema nervioso
Punción seca
Tecarterapia
Pterigoideo externo y ATM ¿qué importancia tiene el músculo pterigoideo externo en los problemas de la articulación temporomandibular?
Variabilidad de la frecuencia cardíaca, una manera de medir objetivamente el estrés y como aceptan el tratamiento nuestros pacientes
Cervicalgía y hombro. ¿Puede afectar el hombro a mi dolor cervical? Incluso, ¿Puede esto afectar a mi ATM?
Otalgia secundaria. ¿Qué es? ¿Por qué se produce? Principales síntomas y tratamiento desde la fisioterapia
Dolor de cuello en jugadores de rugby y cómo la fisioterapia les puede ayudar
Experiencia personal curso de ejercicio terapéutico en los trastornos de la columna cervical. Impartido por Deborah Falla
Esternocleidoocipitomastoideo (ECOM). ¿Qué importancia tiene este músculo en los trastornos de la columna cervical?
Experiencia personal del quinto seminario de especialista en disfunción craneocervicomandibular y dolor orofacial
Síndrome del latigazo cervical o “whiplash”. ¿Se produce un trastorno temporomandibular en el momento del accidente? ¿Realidad o ficción? ¿Qué nos aporta la evidencia científica al respecto?
Experiencia personal cuarto seminario de la formación en especialista del trastorno cervicocraneomandibular y dolor orofacial
Variabilidad de la frecuencia cardíaca. Una manera de medir el estrés y la mejoría de nuestros pacientes (Parte II)
Síndrome de Eagle. ¿Qué es? Principales características, tratamiento y manejo de este síndrome
Relación entre la disfunción temporomandibular y la postura
Experiencia personal primer seminario curso de especialista en disfunción craneocervicomandibular y dolor orofacial
¿Es posible palpar el pterigoideo externo? ¿Puede servir como prueba diagnóstica su palpación?
Experiencia personal en el segundo seminario del curso de especialista en disfunción cercivocraneomandibular y dolor orofacial
Estrés. ¿Debo tenerlo en cuenta a la hora de valorar a un paciente con problemas de ATM? ¿Cómo puedo hacerlo?
Curso especialista del trastorno cervicocraneomandibular y dolor orofacial - Experiencia personal del tercer seminario.
Vértigo de origen cervical. Causas y tratamiento en fisioterapia
Test de flexión cráneo-cervical. ¿Qué mide? ¿Para qué sirve?
1
2
›
››
Este usuario aún no ha publicado contenido de vídeo
Nombre y apellidos
*
Correo electrónico
*
Comentarios
*
Escriba directamente a este usuario
Leave this field blank
4 + 5
Submit