Creado gracias al Dr. Marcel Caufriez en 1980, la fisiosexología es un conjunto de técnicas que buscan el pleno rendimiento sexual, haya o no haya disfunción. La fisiosexología no discrimina entre heterosexualidad u homosexualidad, en ambos marcos busca que haya un equilibrio erótico en el hombre y en la mujer.
La fisiosexología deja atrás las fronteras del acto sexual. Se centra en el equilibrio del hombre y la mujer y las influencias de la postura, la conducta, la sensibilidad y el afecto, ya que su hipótesis afirma que hay múltiples conexiones neurohumorales cerebrales periféricas que hacen que la sexualidad siempre esté presente. La estimulación de estas conexiones reacciones que no dependen de la práctica sexual.
La fisiosexología se nutre de:
- Las ciencias del movimiento: osteopatía, terapia manual, fisioterapia, etc.
- La erotología y la semiótica sexual humana
- La neurociencias
- La antropología sexual
La fisiosexología estudia la sexualidad funcional desde muchos aspectos, incluyendo las estructuras sexuales, las conductas, las posturas, y las emociones.
Atención: la fisiosexología no pretende tratar problemas sexuales orgánicos (como sucede en el caso de las lesiones neurológicas o los trastornos metabólicos) o tratar desviaciones sexuales (como el caso de las parafilias).
Este curso cuenta con tres niveles de formación: Fisiosexología 1, fisiosexología 2 y fisiosexología 3. Pendiente de confirmar fechas del tercer nivel.
Dirigido a fisioterapeutas y a profesionales de la salud, el curso de fisiosexología se centra en el tratamiento de trastornos que no están vinculados a fenómenos orgánicos o psicológicos, como:
- Diserecciones
- Eyaculación precoz
- Dispareunias
- Anorgasmia
- Problemas de la líbido
- Problemas de armonización de la vivencia sexual.
Importante: Este curso comporta una parte de prácticas específicas de carácter muy íntimo, como por ejemplo la vivencia de la desnudez en grupo, la aproximación táctil corporal o el tacto intracavitario.
- Si quieres realizar uno de los niveles, el precio por cada uno de ellos es de 500€. El método de pago es mediante transferencia bancaria. En observaciones añadir Nombre+ Apellidos+ Nivel. Mandar el justificante al correo arriba indicado. Para realizar nivel 2 se tiene que haber cursado el nivel 1. Pago por transferencia bancaria: IBAN: ES72 0081 4282 7400 0114 5423. BICC: BSABESBB (Observaciones: Nombre y apellidos + nombre del curso)
Datos del curso
- Fecha: 4 al 7 de abril de 2019 (Fisiosexología 1); 4 al 7 de julio de 2019 (Fisiosexología 2); Pendiente de confirmar (Fisiosexología 3)
- Duración: 32 horas presenciales cada nivel
- Plazas: 24
- Dirigido a: fisioterapeutas, matronas o médicos que hayan cursado GAH 1 y aconsejable GAH 2
- Dirección: FBEO - Escuela Belga Española de Osteopatía. Ángel Muñoz, 14. 28043
- FTP: Si eres trabajador por cuenta ajena puedes bonificar este curso. Contacta con Bonifica tu curso y te explicarán todo el proceso
Cómo matricularse al curso
- Rellenar los datos personales de la ficha el curso en la sección "Inscripción"
- Seleccionar método de pago: Primer pago mediante PAYPAL, tarjeta o transferencia. Resto de pagos mediante transferencia bancaria al nº de cuenta: Número de cuenta : IBAN: ES72 0081 4282 7400 0114 5423. BICC: BSABESBB (Observaciones: Nombre y apellidos + nombre del curso)
- Si has elegido el método de pago mediante transferencia mandar a info@fisiocampus.com un correo con el justificante de pago.
- Si quieres realizar uno de los niveles, el precio por cada uno de ellos es de 500€. El método de pago es mediante transferencia bancaria. En observaciones añadir Nombre+ Apellidos+ Nivel. Mandar el justificante al correo arriba indicado. Para realizar nivel 2 se tiene que haber cursado el nivel 1 y aconsejable GAH 2