El estrés repercute de distintas maneras en el cuerpo, en todos los casos, tiene una tendencia a que la columna se altere de la siguiente forma:
- Occipital posterior izquierdo o anterior derecho
- Adaptación del atlas y axis hacia la izquierda
- Rotación de la columna cervical media y baja rotada e inclinada hacia la derecha (para horizontalizar la mirada)
- Columna dorsal rotada hacia la izquierda e inclinada hacia la derecha
- Columna lumbar rotada hacia la derecha e inclinada hacia la izquierda
Lo que quiere decir que el cuerpo adopta una forma de espiral descendente hacia la derecha. Te explicamos en este vídeo una interesante comparación que encontramos con otras formas de la naturaleza y los espirales, cómo todas se pueden relacionar con el estrés, por qué el giro es justamente descendente y hacia la derecha y la explicación de estas 7 conclusiones a las que llegó nuestro fisioterapeuta colaborador de FisioCampus es sus estudios con el estrés en adultos y niños:
Estrés y sus alteraciones consecuentes
- El estrés no solo provoca alteraciones viscerales y sus dolores reflejos correspondientes, sino que también acaba por alterar la postura en los 3 planos del espacio
- Hay una clara relación entre la presencia de ansiedad o estrés y la adopción de una actitud postural de repliegue.
- El problema es evolutivo y reversible si se hace algo para compensar el desequilibrio.
- Nuestro organismo no distingue la causa del estrés o los problemas emocionales concretos o los problemas emocionales concretos.
- La alteración postural es más marcada si se produce antes y durante el crecimiento.
- Si los niños padece desequilibrios emocionales y estrés se encuentra el patrón descrito arriba. En los adultos el patrón se mezcla con patrones posturales de otros orígenes.
- La espiral descendente derecha constituye un desequilibrio estático y dinámico que favorecerán múltiples problemas músculo-esqueléticos.